Morelia, Michoacán
Desde hace más de 20 años, la Oficina de Agua Potable, Aguas Residuales y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) viene contaminando las aguas del Distrito de Riego 020, que incluye a los municipios de Morelia, Tarímbaro. , Álvaro Obregón, Queréndaro y Zinapécuaro, dijo Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Nacional de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).
Señaló que sería mentira afirmar que el gobierno del estado está retirando agua de la capital Michoacán cuando tiene licencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para utilizar líquidos de la planta de tratamiento.
Explicó que la fábrica funciona desde hace 20 años, liberando agua al contaminado río grande de Morelia, para luego irrigar hortalizas y semillas hasta los hogares de Morelia.

Arias Reyes explicó que luego de filtrar, el agua fluirá a través del sistema de tuberías directamente a los módulos de riego, por lo que no habrá más desperdicios y los campos agrícolas serán regados con agua limpia.
Enfatizó, además, que de continuar con los trabajos de ductos y continuar con la modernización de la zona 020, gran parte del agua de la Presa Coincio ya no se utilizará, lo que permitirá dotar de más agua potable a la capital de Michoacán.
La planta de tratamiento de aguas residuales de Atapaneo cumple con las normas oficiales marcadas por la Conagua, donde las descargas son reguladas por el organismo, concluyó Arias Reyes.



