Francisco Vázquez Tinoco, rector de la Universidad Indígena Intercultural de Michoacán (UIIM), dijo que la propuesta de reforma judicial presentada por el Presidente de la República requiere tomar en cuenta la visibilización de las comunidades indígenas en el sistema administrativo, ejecutivo y judicial.

En conferencia de prensa realizada este miércoles en Morelia, Francisco Vázquez señaló que para facilitar que los pueblos indígenas se pronuncien sobre este tema, el próximo 30 de mayo se realizará un foro de análisis de la reforma judicial.

Durante la reunión, científicos y comunidades indígenas revisarán los principios de la iniciativa para centrarse en temas como la falta de justicia oportuna, ya que los acusados ​​pueden tener que esperar meses, de lo contrario me refiero a cada año para recibir sentencia.

Asimismo, el costo de los recursos gubernamentales gastados en apoyar al sistema de justicia en relación con la eficiencia que puede lograr. También enfatizaron la necesidad de contar con un número suficiente de intérpretes jurados porque los derechos a un juicio justo de los acusados ​​que hablan lenguas indígenas pueden ser violados por no saber español.

El objetivo es preparar una serie de propuestas para mejorar la iniciativa de reforma judicial para su presentación al Congreso de la Unión. Históricamente, las comunidades indígenas han sido excluidas de los debates sobre iniciativas y reformas nacionales, incluso aquellas en las que los pueblos indígenas son los principales beneficiarios o afectados.